zamkniete
🕗 godziny otwarcia
Poniedziałek | - | |||||
Wtorek | - | |||||
Środa | - | |||||
Czwartek | - | |||||
Piątek | - | |||||
Sobota | - | |||||
Niedziela | zamkniete |
1362, Juan Carlos Gómez, 11000, Montevideo, UY Uruguay
kontakt telefon: +598 2915 9685
strona internetowej: cabildo.montevideo.gub.uy
większa mapa i wskazówkiLatitude: -34.9064995, Longitude: -56.20263
Joel Lopez
::Lindo paseo para conocer más de nuestra ciudad
Kari Torelli
::Abierto en días y horario extenso. Personal colaborador y orientador. Histórico y cultural.
José Manuel Vives
::Interesante como edificio histórico. Museo poco atractivo
Cary de los Santos Guibert
::Se respira historia y se puede apreciar la antigüedad del edificio y además cuenta con una muestra museística muy buena.
Héctor Tierno
::1730. Cuando el 1° de enero de 1730 se instala el primer Cabildo de Montevideo, las familias que en ese entonces habitaban la ciudad, caminaban por las callecitas de aquel pequeño damero inicial, que constituía el primer trazado urbano de la Ciudad Nueva de San Felipe y Santiago de Montevideo. El nomenclátor originario de las calles de la ciudad (mayo de 1730) era descriptivo-funcional, una simple indicación para los viandantes de cómo orientarse en ese pequeño damero, germen de la ciudad de Montevideo, que ocupaba en esos años una parte de la actual Ciudad Vieja, compuesto por treinta y dos manzanas en su origen diseñadas por Domingo Petrarca y dadas a luz posteriormente por Pedro Millán. Los nombres tenían entonces ese sabor de colorida precisión que caracteriza en general las antiguas denominaciones de las calles; no era necesario memorizarlos en orden y, sin necesidad de otras brújulas, llevaban, traían o pasaban por donde la misma nomenclatura indicaba. Así pues, comenzando en la ribera del muelle sobre la bahía, la primera calle se denominó «de la Frontera» (Piedras), a la que paralelamente seguían: «De la Fuente» (Cerrito), «De la Cruz» o «Del Portón» (25 de Mayo, que con la ciudad ya amurallada conduciría al Portón de San Pedro), «Real» (Rincón), «De la Carrera» (Sarandí), «Del•Piquete» (Buenos Aires) y, en el extremo sur, la calle «De Afuera» (Reconquista). Los nombres de las calles que atravesaban a éstas, comenzando del lado de la fuente, lado este del trazado, eran: «La Media Calle» (Juncal), «La Calle Entera» (Bartolomé Mitre), «Del Medio» (Juan Carlos Gómez), «De la Iglesia» (Ituzaingó), «Del Puerto Chico» (Treinta y Tres), «Traviesa» (Misiones) y «De Callo» (Zabala).